El Problema y la Solución.

La amplitud de práctica predice la amplitud de transferencia. Es decir, mientras en más contextos se aprenda algo, más modelos abstractos adquirirá quien aprende y podrá aplicar su conocimiento a situaciones que nunca antes ha vivido, lo que es la esencia de la creatividad.

Esto nos los cuenta David Epstein en su libro Amplitud (RANGE), junto a otros cientos de perlas sobre el aprendizaje y las capacidades que puedes desarrollar o enseñar para convertirte en un profesional altamente efectivo, un genio vamos, sea cual sea tu ámbito de actividad (seas astronauta, científico o músico de jazz).

Si preguntamos a chatgpt las cualidades de un buen profesional, nos indica: la competencia técnica, la capacidad de aprendizaje continuo, la habilidad en la resolución de problemas y la orientación a resultados.

Parece que se ha leído también el libro. Imagino que se los ha leído todos. LOL.

Al fin y a la postre, nada que yo no supiera los últimos 15 años y en cambio, algo que no he sido capaz de ver a la hora de plantear mis equipos. Ni siquiera a la hora de plantear mi crecimiento profesional.

Parece que tenemos que saber mucho de una cosa. Aprenderla de modo normativo (que no quiere decir bien). Luego ponernos a trabajar en ello. Ahondar más y más en ese tema. Hasta que lo sepamos todo. O eso nos creamos.

Y un día va y venden la empresa donde trabajamos, nos promocionan, nos despiden de una empresa industrial y encontramos el trabajo de nuestra vida en el sector del ocio. Pasamos de trabajar solos a tener un equipo de 5 personas, o de estar en un departamento de 30 a querer montar un pequeño negocio de diademas.

Y entonces, ¿qué formación vamos a necesitar? Pues no tengo ni idea. Pero intuyo que cuanta más, mejor. Conocimientos amplios, que nos permitan generar analogías para encontrar soluciones a problemas nuevos. Estudios que incluyan técnica, creatividad y razonamiento.

Una cosa sencilla, vamos (léase la ironía).

Y en este punto, una solución a este reto: la formación contínua y transversal de nuestros equipos, de nuestros directivos, de nuestra propia posición, sea la que sea, planificada, medible y 100% aplicable.

Y en eso estamos. En crear aprendizajes útiles. Y en compartirlos de manera ingeniosa para que todos podamos ser un poco más «geniales» en nuestro trabajo.

Porque como decía Ackoff , «un problema bien planteado ya está medio resuelto».

Anterior
Anterior

300€.

Siguiente
Siguiente

El ARTE de tu oficio.