LET THEM de Mel Robbins
Advertencia inicial: No es un libro para aprender metodologías complejas. No tiene contenido técnico, médico o científico. Es pura autoayuda destilada, pero de la que funciona. Te lo lees, te identificas, captas la propuesta y la puedes aplicar antes de levantarte de la reunión. Hoy, mañana y el próximo trimestre.
¿Por qué me ha interesado?
En entornos de alta responsabilidad (y casi todos los son), el 80% de nuestro tiempo se va en gestionar personas, expectativas y dinámicas que escapan a nuestro control. Robbins propone un cambio en el punto de vista (no del todo innovador pero 100% práctico): dejar de invertir energía en controlar lo incontrolable para enfocarla en lo que sí podemos gestionar.
Las 10 ideas con las que me quedo:
1. Control vs. Respuesta
Idea: No puedes controlar a otros, pero sí cómo reaccionas tú. Aplicación: En lugar de invertir recursos en cambiar la actitud de tu equipo, invierte en definir tu respuesta estratégica. La diferencia entre gestores reactivos y líderes proactivos.
2. Drama como anti-herramienta (mi prefe)
Idea: El drama no es una herramienta de liderazgo. Aplicación: Los equipos dramáticos son equipos improductivos. Identifica y neutraliza las dinámicas tóxicas antes de que contaminen la cultura organizacional.
3. Lectura comportamental
Idea: "Escucha" las acciones, no solo las palabras. Y no pretendas cambiar a nadie.
Aplicación: Las personas te muestran quiénes son a través de sus actos. Acepta esa información y toma decisiones basadas en hechos, no en potenciales suposiciones o ideas preconcebidas.
4. Independencia de validación
Idea: No todo el mundo tiene que entenderte o apoyarte. Aplicación: Las decisiones estratégicas pueden ser impopulares inicialmente o y no le gustarán a todo el mundo. Tu trabajo es ejecutar, no conseguir unanimidad.
5. Limitación por aprobación
Idea: Necesitar la aprobación de los demás te limita.
Aplicación: Comprobado está que la parálisis por análisis social mata la innovación. Define tus métricas de éxito independientemente del consenso.
6. Gestión temporal de objetivos
Idea: Conseguir objetivos lleva tiempo. Acepta el proceso. Aplicación: Los resultados sostenibles requieren paciencia estratégica. Diferencia bien entre urgencia operativa y impaciencia improductiva.
7. Test de convicción
Idea: Si das demasiadas explicaciones, quizá no estés convencido tú misma.
Aplicación: Las propuestas sólidas se defienden solas. El exceso de justificación revela inseguridad interna. Dale UNA vuelta y sigue con tu idea si crees que es válida.
8. Capacidad de acción constante
Idea: Siempre puedes hacer algo. Siempre puedes cambiar tu actitud.
Aplicación: Identifica el siguiente paso viable, aunque sea pequeño. Ninguna idea es buena sin acción posterior.
9. Confianza vs. Control
Idea: Lo contrario de controlar no es desentenderse, es confiar.
Aplicación: Delega resultados, no procesos. Define qué, no cómo. La microgestión es síntoma de inseguridad del líder.
10. Desaprendizaje activo
Idea: El desarrollo no solo es aprender cosas nuevas, sino desaprender patrones que nos limitan.
Aplicación: Audita regularmente qué comportamientos automáticos están saboteando tus objetivos.